tu bienestar integral nuestra prioridad
Seguros de Gastos Médicos
Accede a la atención que mereces y protege tu futuro financiero ante cualquier eventualidad de salud.
Soluciones personalizadas y acompañamiento en cada paso.
Accede a la atención que mereces y protege tu futuro financiero ante cualquier eventualidad de salud.
Soluciones personalizadas y acompañamiento en cada paso.
Sabemos que la salud es lo más importante, pero los imprevistos médicos pueden generar un gran impacto en tu economía y la de tu familia.
La incertidumbre en la salud no tiene por qué afectar tu bienestar financiero.
En KRA te ofrecemos una amplia gama de seguros de gastos médicos, diseñados para brindarte acceso a la mejor atención y proteger tu bolsillo ante cualquier eventualidad.
Cobertura para consultas médicas, estudios de laboratorio y otros gastos preventivos, para cuidar tu salud en el día a día.
Protección ante enfermedades graves, accidentes y hospitalizaciones, con amplias sumas aseguradas y acceso a hospitales de prestigio.
La protección más completa, combinando la cobertura para gastos cotidianos y eventos de alto costo.
Cobertura en caso de accidentes que generen gastos médicos, invalidez o fallecimiento.
Recibe una suma de dinero específica en caso de diagnóstico de ciertas enfermedades o eventos.
Asegura la continuidad de tu protección de salud, incluso en transiciones laborales.
Reduce o elimina el impacto económico del deducible y coaseguro de tu póliza de Gastos Médicos Mayores.
Para ofrecerte las mejores opciones de protección, colaboramos con las principales aseguradoras del país:
Un seguro de gastos médicos mayores en México generalmente cubre una amplia gama de servicios médicos, incluyendo hospitalización (cuarto, alimentos, enfermería), cirugías (honorarios médicos, quirófano, anestesia), consultas médicas de padecimientos o accidentes cubiertos (con especialistas y médicos generales), estudios de diagnóstico de padecimientos o accidentes cubiertos (laboratorio, imagenología), medicamentos (durante la hospitalización y a veces ambulatorios), terapias de rehabilitación y tratamientos especializados. La cobertura específica varía según el plan contratado.
El costo de un seguro de gastos médicos mayores en México varía considerablemente debido a diversos factores. Los principales incluyen la edad y sexo del asegurado, la zona geográfica de residencia, el tipo de plan elegido (cobertura, red hospitalaria), el deducible y coaseguro seleccionados, así como las coberturas adicionales que se contraten.
No existe un único “mejor” seguro de gastos médicos mayores, ya que la elección ideal depende de las necesidades y el presupuesto de cada persona. Al elegir, considera factores clave como la red de hospitales y médicos, las coberturas ofrecidas, los deducibles y coaseguros, la reputación de la aseguradora y la calidad de su servicio al cliente.
Sí, es posible contratar un seguro de gastos médicos mayores incluso con una enfermedad preexistente. Sin embargo, la cobertura para esa condición específica puede estar sujeta a periodos de espera más largos, exclusiones o primas más elevadas. Algunas aseguradoras ofrecen planes diseñados específicamente para personas con ciertas condiciones preexistentes.
Un seguro de gastos médicos mayores individual se contrata directamente entre la persona y la aseguradora, adaptándose a sus necesidades específicas. Un seguro colectivo se contrata a través de una empresa o grupo, como una prestación laboral, ofreciendo generalmente costos más bajos y una cobertura estandarizada para todos los miembros del grupo. La portabilidad y la continuidad de la cobertura pueden estar condicionadas entre ambos tipos.
Además de la cobertura básica, muchos seguros de gastos médicos mayores ofrecen beneficios adicionales como asistencia médica telefónica, check-ups anuales, descuentos en farmacias, cobertura en el extranjero, servicios de ambulancia, y programas de bienestar. Estos beneficios varían según la aseguradora y el plan.
El deducible y el coaseguro son mecanismos clave en los seguros de gastos médicos mayores que ayudan a compartir los costos de atención médica entre tú y la aseguradora.
Piensa en el deducible como una “primera inversión” en tu salud. Es una cantidad fija que tú pagarás de tu bolsillo por los gastos médicos cubiertos antes de que la aseguradora comience a participar en los costos. Una vez que alcanzas o superas el monto de tu deducible, la aseguradora empezará a cubrir los gastos elegibles según los términos de tu póliza.
El coaseguro, por otro lado, entra en juego después de que has cubierto tu deducible. Es un porcentaje del costo de los servicios médicos cubiertos que tú seguirás pagando, mientras que la aseguradora cubrirá el porcentaje restante. Por ejemplo, si tu coaseguro es del 10%, tú pagarás el 10% de los gastos cubiertos después del deducible, y la aseguradora el 90%. Generalmente, las pólizas tienen un tope máximo de coaseguro anual, lo que limita la cantidad total que podrías llegar a pagar por este concepto.
Por ejemplo:
Laura contrató un seguro con un deducible de $35,000 MXN y un coaseguro del 10% topado a $87,000.00. Cuando tuvo una apendicitis los gastos fueron de $150,000.00 MXN:
Laura pagó los primeros $35,000 MXN (deducible).
Del resto ($215,000 MXN), Laura pagó el 10% de coaseguro: $11,500 MXN.
El seguro cubrió el $103,500.00 MXN.
Y Laura solo pagó $46,500.00 MXN de un gasto mayor, gracias a su seguro.
Generalmente, las enfermedades preexistentes tienen periodos de espera antes de ser cubiertas por un seguro de gastos médicos mayores. Estos periodos varían según la aseguradora y la enfermedad. Algunas enfermedades pueden tener exclusiones permanentes. Es muy importante declarar todas las enfermedades preexistentes al contratar el seguro para evitar problemas futuros.
El reembolso ocurre cuando el asegurado paga directamente los gastos médicos y luego solicita a la aseguradora la devolución de la cantidad cubierta por su póliza. Para solicitar un reembolso, generalmente se deben presentar los comprobantes de pago (facturas), informes médicos y otros documentos requeridos por la aseguradora. El proceso y los requisitos específicos varían según la compañía.
La red de hospitales es el conjunto de instituciones médicas (hospitales, clínicas) con las que la aseguradora tiene convenio para ofrecer servicios a sus asegurados. Utilizar hospitales dentro de la red suele implicar menores costos directos para el asegurado y procesos de pago más sencillos. Es importante revisar la red al elegir un seguro.
Sí, la mayoría de los seguros de gastos médicos mayores ofrecen la opción de incluir a familiares directos como el cónyuge e hijos. Asegurar a la familia en una misma póliza suele ser más económico que contratar pólizas individuales para cada miembro. Las condiciones y costos para incluir a familiares varían según la aseguradora y el plan.
Si se agota la suma asegurada de un seguro de gastos médicos mayores, la aseguradora dejará de cubrir los gastos médicos cubiertos. Algunas pólizas ofrecen la opción de ampliar la suma asegurada al contratar o durante la vigencia. Es fundamental elegir una suma asegurada adecuada a las posibles necesidades médicas.
Beneficios que te dan tranquilidad.
Encuentra la cobertura que se ajusta a tus necesidades y presupuesto.
Cubrimos gastos médicos mayores y menores, evitando desequilibrios financieros.
Elige médicos, hospitales y especialistas de una amplia red.
Asesoría experta y acompañamiento a cada paso.